3 mentiras del marketing que los dueños de negocios se dicen a sí mismos

3 mentiras del marketing que los dueños de negocios se dicen a sí mismos

3 mentiras del marketing que los dueños de negocios se dicen a sí mismos; la posición inteligente de las marcas genera beneficios para empresas desde Apple hasta Zappos, no obstante, para las empresas que recién están creciendo, el marketing de alto nivel puede percibirse como un lujo. Expertos en Marketing de pequeños negocios sugieren que las empresas deben destinar entre el 7 al 8% de las ganancias mensuales. Sin embargo, en su gran mayoría, solo se destina el 1%. ¡Es una pena! Considerando que el marketing genera más ingresos que gastos. Con un poco de buena planeación, el marketing puede darte muy buenas ganancias, incluso para las startups más pequeñas.

Lograr que los emprendedores inviertan en marketing empieza por derribar conceptos erróneos. Aquí están los tres más comunes:

1 Sinceramente no necesito marketing

Es fácil para muchos propietarios de pequeñas empresas minimizar la necesidad de promoción de su marca. Hay una lógica intuitiva para esta mentira que la hace seductora. Las empresas que apenas comienzan a crecer, a menudo cultivan seguidores locales; terminan conectándose con su base de clientes de formas muy específicas y confían en el boca a boca para difundir su reputación. Y si así han tenido algo de éxito, entonces es fácil convencerse de que no necesitan ningún esfuerzo de marketing para generar ingresos y que es mejor invertir en el negocio para seguir generando valor.

¿Se puede seguir creciendo de esta forma? De manera ocasional puede funcionar, pero no por mucho tiempo. Las empresas que no invierten en marketing rara vez consiguen el éxito que quieren. Muchos emprendedores cuyas startups fracasaron, lamentan no haber invertido en publicidad o en gestión de marca e iniciativas estratégicas.

La verdad es que los números no mienten. Todo el mundo necesita algo de marketing. La clave es hacer esfuerzos que encajen con las necesidades de tu marca y del presupuesto que tienes. Y sacarle valor a tu dinero es mucho más fácil en esta era digital. Algunas opciones para generar el máximo impacto, pueden ser:

  • Anuncios en Facebook
  • Google My Business y AdWords
  • Content marketing
  • Webinars
  • Promocionar asesorías gratuitas e incentivar un programa de referidos

 

2 No hay forma de saber si el marketing hace alguna diferencia

Contratas una agencia. Tienes grandes planes y esperanzas aún más grandes, ¿pero qué pasa exactamente con ese dinero? Responder a esta pregunta es complicado para muchas empresas en crecimiento. Claro que de repente tienen un cliente que menciona haber visto un anuncio en redes sociales o haberse suscrito a su boletín, pero más allá de eso, ¿Quién sabe?

 

Parte de la razón de esta niebla que envuelve al rendimiento de las campañas de marketing es muy simple: muchas pequeñas empresas no llevan la cuenta. Una encuesta reciente encontró que casi 45% de sus encuestados dijeron no medir el retorno de inversión de sus esfuerzos digitales. Y los que sí lo llevan tienden a calcular mal, destinando dinero en plataformas de bajo desempeño.

El marketing es igual a cualquier otra faceta de tu negocio. No puedes mejorar el desempeño si no sabes dónde está. Revisa tu retorno de inversión para evaluar y refinar tus alcances. Con todos los avances que hay en analíticas digitales, no hay excusa para no seguir las métricas de tu marketing. Los dueños de pequeños negocios han descubierto que estas herramientas automatizadas son particularmente útiles para escalar sus esfuerzos:

  • GetResponse
  • Infusionsoft
  • Marketo
  • HubSpot
  • MailChimp

3 No puedo pagar marketing de alto nivel

Puede que tu pequeño negocio necesite marketing, e incluso puede que notes la diferencia que hace invertir en promoción. Pero sería imposible que te embarcaras en el tipo de campañas de marketing que hacen grandes empresas. Los emprendedores que dirigen empresas más pequeñas se sienten atrapados entre dos opciones que creen que pueden permitirse.

 

  • Hacerlo todo ellos mismos. Esto te ahorra dinero, pero implica muchísimo tiempo. Y si no tienes experiencia, esto puede sacrificar algo del crecimiento de tu empresa.

 

  • Contratar a un publicista o agencia. Los pequeños negocios prefieren respaldar a otros pequeños negocios, así que, ¿por qué no confiar en una agencia de marketing local? Dependiendo del lugar donde vivas tendrás mejores o peores opciones.

La verdad es que no todo se reduce a manejar todo el marketing internamente o a tener que contratar todo por fuera. Las empresas pueden obtener ayuda experta con las cosas que no sepan hacer. El marketing es un servicio que tengas que contratar todo el paquete o no contratar nada.

Para los líderes de startups es fácil mentirse sobre la necesidad de marketing de alta calidad, de la diferencia que hace y de lo que pueden pagar. Pero con una inversión bien enfocada, cualquier empresa puede beneficiarse de una buena promoción. Y esa es la verdad.

Fuente: entrepreneur.com

asesorias para emprendedores en marketing y negocios

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *