5 Consejos para AHORRAR DINERO EN MIRO

consejos para ahorrar dinero en miro

Este artículo es básicamente para todo aquel que quiere saber cómo vamos a ahorrar dinero en facturas de Miro. Cosa muy importante porque a todos nos interesa pagar menos por las herramientas que tenemos, pero consiguiendo los mismos beneficios.

 

Primero que nada hay dos cosas importantes que tenemos que saber para continuar con este artículo y es que:

  1. Estamos hablando de una herramienta que se llama Miro y esto te va a interesar si quieres ahorrar dinero en facturas de Miro, por lo tanto, tienes que ser usuario de Miro.
  2. Y el segundo es que no simplemente seas usuario de Miro, sino que también seas o quieras ser usuario de pago en Miro.

 

¿Por qué? Pues si estabas en la versión es gratuita (miro tiene versión gratuita / versión free, solo que es limitada) que tiene no más de tres tableros que puedes utilizar de manera gratuita, pero de ahí en adelante si tienes que empezar a pagar. Entonces si eres de esos usuarios de Miro y además eres usuario de pago, que pagas por uno de los planes que tiene Miro, pues te conviene seguir leyendo.

 

Una vez aclarado esto, ¡empecemos!

 

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=-pCF_679p5Y[/embedyt]

 

Consejo número 1, el plan team.

 

A pesar de que Miro tiene su plan gratuito, tres tableros no llegan a ser suficiente. Cuando uno tiene muchos proyectos dentro de una organización, dentro de un equipo de trabajo, en un negocio, etcétera. O eres consultor como yo y lo usas para dar consultorías y elaborar allí todo el esquema de lo que se va hablando, entonces no son suficientes tres tableros. Vas a necesitar un plan superior y hay diferentes planes, pero yo recomiendo el plan team, porque la verdad no he visto la necesidad de los otros, entonces no te vayas por el plan que tenga más, sino por el plan que te cueste menos y tenga más que suficiente. 

Con este plan, tienes:

  • Tableros ilimitados
  • Invitados ilimitados lo que llaman en la plataforma los ‘guest.
  • Te cuesta 15 dólares al mes y eso significa que al año estás gastando unos 180 dólares.

 

Con relación a eso vamos al consejo número 2.

 

Si pagas por año en vez de por mes, vas a conseguir un descuento. Es básicamente que en vez de estar pagando mensual 15 dólares es como si estuvieras pagando 12, esto representa un descuento de unos 36 dólares al año porque en vez de estar pagando 180 estarías pagando 144. Te estás ahorrando ya 36 dólares si pagas anualmente, si no es así, entonces tendrías que pagar 15 dólares mensuales o 144 anuales.

 

Yo sé que en este caso a veces uno prefiere manejarlo mensual, sobre todo mientras se está probando la herramienta y todavía no te has casado con ella o tal vez no cuentas con el dinero para pagarla anual y prefieres ir pagando mensual. Cualquier opción es válida, pero digamos que tienes el dinero y sabes que ya estás comprometido con la herramienta y no la vas a dejar de usar por un buen tiempo, entonces te recomiendo que pagues por año porque eso te va a generar ya otro descuento adicional.

 

Ahora vamos con el consejo número 3.

 

Esto es muy importante y hablamos de que entre menos miembros tengas puedes utilizar menos cuentas, es decir, te van a cobrar menos y eso significa ahorros. Así que aquí el consejo es menos members y más guests. Ya aquí hay una lógica en cuanto a cómo usarlos y por qué, podrían decir ‘’no porque tengo un equipo de trabajo de 20 personas, entonces los 20 tienen que tener cuenta’’, pues no necesariamente, porque realmente quienes necesitamos que tengan cuenta son los que crean tableros. 

 

Cada tablero tiene la opción de compartir la URL, pero configurando si quieres que ese enlace permite a las personas que tienen ese enlace ver solamente o editar, y yo recomiendo que uses la opción ’cualquiera que tenga el enlace, puede editar’, y así, si ya tienes un equipo de trabajo que funciona, que no va a estar cambiando, puedes compartirles este enlace sin ningún problema, así te ahorras el tener que invertir en un montón de cuentas. Con que una o dos personas lo tengan, te va a funcionar y entre ellos comparten los enlaces de los tableros. 

 

Suena un poco complicado, lo entiendo, pero aquí la lógica es que obviamente no vayas a tener una lista de 50, 100 URL de 100 tableros y que las personas tenga que estar ubicando por URL cuál tableros es cuál, sino que hagas un tablero principal llamémoslo un ‘main board’ y desde ese tablero principal tú vas colocando cajitas que pueden funcionar como botones, entonces en esos botones vas a colocar el enlace y te van a llevar a cada uno de los tableros que vayan creando. El tablero principal te sirve para organizar todos los demás tableros y así no volverte loco con tantos enlaces e invitados.

 

Veamos cuál es el consejo número 4.

 

Esto algo que nos pasó hace poquito con uno de los equipos con los que trabajo y es que estábamos haciendo un downgrade, teníamos unas once cuentas y queríamos reducirlo. Lo reducimos a dos cuentas, dos miembros con configuración de administradores y a todos los demás los dejamos como invitados, pero ¿qué fue lo que pasó? Que llegó la factura y nos cobraron como si todos tuviéramos cuenta… Entonces OJO a esto para que no les pase también. No solo se debe hacer el downgrade en cuanto a los usuarios para que dejen de ser members, sino que también tienen que cambiar el número de asientos, porque Miro te va a cobrar por el número de asientos que tengas activos, ya sea que los utilices o no.

 

Y por último el consejo número 5.

 

 Y es que miro como cualquier herramienta online digital, saca sus promociones de vez en cuando. No sabemos cuándo las saca, hay que estar pendientes, puede que te envíen correos o simplemente que estés revisando fechas importantes, por ejemplo un black friday, puede que en esos días hagan una oferta, no solamente un día sino hasta de una semana porque de esa manera puede que consigan unos muy buenos resultados.

 

Ahí tienen 5 consejos para ahorrar dinero en facturas de Miro, espero que les haya gustado y si quieren saber más de mí déjenlo en los comentarios. Si saben de alguna otra estrategia para poder ahorrar dinero en Miro, pues cuéntenme que seguro le ayudará a todos los que usamos Miro.

 

Me despido, cuídense mucho, les mando un abrazo virtual y nos vemos en el próximo artículo marketero chau chau.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *