La hoja de vida es un elemento fundamental a la hora de postularse para un trabajo. Podríamos decir que es nuestra carta de presentación, la primera impresión que se van a llevar de nosotros va a salir de ahí. Así que armarla de una forma adecuada y concisa, además tiene que resaltar nuestra personalidad y ser totalmente clara.
Aquí quiero compartir contigo todo lo que debe llevar una buena hoja de vida, qué datos son importantes y cómo organizarla. ¡Comencemos!
Probablemente ya sepas que es una hoja de vida, pero no está demás recordar un poco el concepto para tener más claridad de información. Se trata de una o dos páginas en las que están incluidos todos los datos necesarios para aplicar a un empleo y que te contraten.
En la hoja de vida se suele incluir información personal (nombre y apellidos, lugar de nacimiento, y un teléfono y un email para que te contacten) y laboral donde se señala en qué puestos se ha trabajado antes.
Pero también en ella se deben incluir los estudios que se han realizado y las habilidades o conocimientos especiales que se tengan. Es importante saber hacer bien una hoja de vida porque esta será la herramienta que utilices para “venderte” a ti mismo cuando te presentes a una entrevista de trabajo.
Si aplicas para un empleo, y el reclutador ve un currículum mal hecho, desprolijo, con falta de información o errores ortográficos, lo más probable es que no te contraten para ningún puesto. Recuerda revisar bien y verificar datos que colocas allí, siempre trata de ser lo más sincero posible, así tendrán la certeza de saber quién es la persona a la que posiblemente contraten, la honestidad habla muy bien de ti.
Datos de contacto: Tu nombre, celular, correo y quizás perfil de Linkedin o País de residencia.
Perfil: Debe estar orientado al cargo al que aspiras. En este perfil debes mencionar tu profesión y debes realizar una corta descripción profesional en la que expondrás las habilidades, aptitudes y actitudes que más destaques de ti mismo en el ámbito laboral y que te ayudarán a cumplir satisfactoriamente las funciones del cargo. Además, podrás mencionar de manera general cuáles son las áreas en las que tienes experiencia.
Experiencia laboral: Añade tu experiencia laboral de manera cronológica. Especifica cuáles fueron las funciones y logros que desempeñaste y obtuviste en cada empresa, el nombre del cargo, el periodo en el que lo desempeñaste y un número de contacto de tu jefe directo o supervisor para que las personas encargadas de la selección de personal puedan solicitar referencias.
Educación: Detalla tus estudios cronológicamente, es decir, primero bachillerato, luego pregrados, postgrados, idiomas, certificaciones, cursos, seminarios, congresos, etc. Es importante que resaltes las instituciones y el periodo en que realizaste estos estudios.
Idiomas: Si dominas algún idioma buenísimo, actualmente buscan personas con esa clase de habilidades, así que es importante colocarlo. Esto te hará resaltar mucho más de los demás candidatos.
Otras formaciones: Las otras formaciones deben ser relevantes a tu carrera profesional, es bueno que tengas variedad de formación, pero tienes poco espacio para causar buena impresión, elige sabiamente lo que te gustaría resaltar.
Ya cuando tengas toda la información plasmada correctamente solo queda un último paso, leer con detenimiento todo lo que acabas de escribir. Esto es algo que siempre se debe hacer, para verificar que todo esté en orden, y también para tener la certeza de que hiciste un buen trabajo, recuerda que la confianza con la que te presentes también jugará un papel fundamental a la hora del reclutamiento.
Por último, queremos resaltar un poco los aspectos fundamentales para crear una hoja de vida de marketing digital. Con la llegada de las redes sociales y el impacto que han causado los medios digitales, es una profesión que se ve en gran escala. Muchos negocios de hoy en día solicitan personal que cuenten con este tipo de conocimientos para que les ayuden a crear estrategias de comunicación y presencia online.
Básicamente, lo más importante es que resaltes tu experiencia y tus habilidades, ya que es lo más notorio, y si empiezas a causar una buena impresión desde el primer momento, lo más probable es que obtengas el trabajo. En una hoja de vida, la forma importa tanto como el contenido. Cuando escribas el tuyo, cuida el diseño: esto hará que resulte más atractiva e incite a su lectura. Cuida el tipo de letra que utilizas y su tamaño, para hacerlo legible. Como profesional de marketing, se espera de ti cierta creatividad, por ello un toque de color es muy apropiado en tu caso.
Esperamos que te haya gustado y que te sea muy útil para la creación de tu hoja de vida. Si tienes alguna duda puedes contactarnos y con gusto conversaremos contigo. Puedes encontrar mucha más información sobre otros temas en nuestro diccionario de marketing digital. ¡Suerte!
Referencias: https://www.seligo.com.co https://www.nextu.com https://gananci.org https://www.cvwizard.es