El coronavirus empuja a Facebook al límite en plena pandemia

coronavirus empuja a facebook

El coronavirus empuja a Facebook al límite en plena pandemia, las llamadas «fake news» o noticias falsas son una de las principales lacras de las plataformas de medios sociales desde hace cuatro años, pero en plena pandemia han empezado a alterar la estabilidad de las empresas tecnológicas. Su respuesta, ahora, debe ser implacable aunque coincide con una situación problemática: sus equipos de revisores humanos están confinados en sus casas para evitar contagios. Y, con ello, la propagación del virus del miedo. Facebook ha reconocido que el uso de su red social en las regiones más afectadas por el coronavirus se ha disparado en valores superiores a Nochevieja, tradicionalmente un momento de gran trasiego del tráfico de internet.

La compañía estadounidense, que ha mandado a gran parte de su plantilla a sus domicilios a teletrabajar, ha empezado a llegar al límite con menos medios disponibles. Para contrarrestar a las «fake news», ha creado una página informativa para recoger opiniones de expertos y recopilar consejos sanitarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La idea es crear nuevos puentes de comunicación para reducir la desinformación.

En estos tiempos de crisis, los expertos creen que Facebook, como uno de los principales canales de comunicación del mundo, debe asumir una responsabilidad como servicio casi público. Una oportunidad, sin embargo, para restañar su ya consumida imagen pública. Uno de los problemas es que el contenido particularmente sensible, como el relacionado con intentos de suicidio, terrorismo o pedofilia, difícilmente se puede filtrar ahora desde la sala de estar de los revisores. Estos equipos dedicados suelen estar apoyados emocionalmente por visualizar diariamente contenidos sensibles, pero en estos momentos no es posible mantener estos planes. «Estamos reorganizando la moderación del contenido más sensible: empleados de tiempo completo se encargarán de esta tarea por ahora», adelantó Zuckerberg.

Mark Zuckerberg, fundador y director general de Facebook, ha asumido en una conversación telefónica este miércoles con una docena de periodistas de todo el mundo que las estrategias de contención implementadas para detener la propagación del virus supondrán «un gran golpe económico». En su intervención, el empresario estadounidense reconoció que él también teletrabaja al igual que la mayoría de sus empleados. Y subrayó que los servicios digitales de la empresa se enfrentan a «un gran aumento» en el uso de sus servicios a medida que el coronavirus obliga a millones de personas en todo el mundo a quedarse en casa. Y dio algunos datos: las llamadas de voz y videollamadas en WhatsApp y Facebook Messenger, en particular, han crecido más del doble en comparación con sus niveles habituales.

Otro de los principales desafíos en estos momentos es seguir abordando la solución para reducir la información falsa y potencialmente peligrosa sobre el coronavirus, mientras que al mismo tiempo trata de averiguar el límite al que pueden llegar sus moderadores de contenido de forma remota en casa. «En este momento, no hay un brote masivo en la mayoría de los países del mundo», añadió. «Pero si llega -dijo- realmente entonces necesitaremos asegurar que la infraestructura esté preparada para que no se desmoronan».

 

Fuente: abc.es

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *