Los pilares más importantes para subir posiciones en Google. En momentos de crisis no deben paralizar las estrategias de diseño web y posicionamiento en buscadores. Por el contrario, son una oportunidad para el despegue. En definitiva, este momento de crisis originado por la pandemia del coronavirus, no debe entenderse como un tiempo de abandonar estrategias, sino de reforzarlas.
Tener una web optimizada es clave para mejorar la velocidad y los tiempos de carga, algo muy valorable. Además, esto influye directamente en la experiencia del usuario, que añade un punto extra muy a tu favor, ya que todo lo que haya en tu web debe favorecer este aspecto (diseño web, navegación intuitiva, CTA, estructura visual del contenido, etc.). Hay muchas formas de optimizar tu página web (incorporar imágenes y vídeos de poco peso, evitar duplicidades, introducir el sitemap.xml y el archivo robots.txt, etc.). Tal es así que hablar de todo lo que puedes hacer nos llevaría a escribir otro post de optimización web para SEO. Lo fundamental es que sepas que existen algunas herramientas que te ayudan a hacerlo y te indican cuáles son los aspectos que debes mejorar.
Tal y como mencionamos anteriormente, esta pausa obligada en nuestras actividades por la pandemia global de la COVID-19, puede ser una buena ocasión para lanzar o replantear el camino de nuestra marca o negocio. Y el logotipo es fundamental ya que es la primera impresión que un cliente o usuario tiene de nuestro emprendimiento. Dinámico, atractivo, original, único. Son muchas las condiciones que debe reunir un logotipo. Pero el logotipo es solo una pequeña porción de la imagen total que un potencial cliente se lleve al abrir nuestra página web. Y todos sabemos que no hay una segunda oportunidad para generar una buena primera impresión. La navegación intuitiva, el atractivo estético y un funcionamiento ágil, son algunas de las premisas, según los expertos que trabajan en el diseño de páginas web.
Esta es una de las prácticas más relevantes dentro del considerado “SEO white hat”, y se trata de poner en marcha una buena estrategia de contenido. Consiste en escribir sobre lo que escriben/buscan los usuarios a los que quieres llegar en Google. Ello nos garantiza aparecer antes en los resultados y llegar a las personas adecuadas. La herramienta Keyword Planner (gratuita y del propio Google) ya no nos muestra resultados de búsqueda exactos si no tenemos campañas de Google Ads activas, pero podemos utilizar soluciones de bajo coste, e incluso gratuitas, para aproximarnos a lo que sería “un resultado óptimo”. Si estás comenzando con tu web y quieres posicionar pero no tienes ni un solo euro para invertir en herramientas de keyword research como KeywordTool.io o SE Ranking, lo más aconsejable es que uses otras como Übersuggest, Keyword Shitter, Answer the public y Google Trends
Este punto está muy relacionado con fijarse en la intencionalidad de búsqueda del usuario. Sin embargo, no solo es importante ofrecer aquello que el lector está buscando, sino que las respuestas sean de calidad. Es importante tanto para que cuando Google te rastree identifique que tu contenido es relevante como para que tu web tenga contenido original e interesante, y que sea lo que tu público objetivo está buscando. Además, un buen contenido te ayudará a que se comparta en redes sociales y a conseguir backlinks de calidad a tu web.
Probablemente es la más complicada de todas en gran parte de los nichos de internet: crea un contenido increíble que deje a la gente con ganas de más. Fideliza a los usuarios, consigue suscriptores y haz que vuelvan una y otra vez a tu web. De este modo conseguirás visitas recurrentes y este factor “branding” es una de las cosas más premiadas por los buscadores a día de hoy.
Optimiza adecuadamente tu web, conoce las búsquedas que realiza tu público objetivo y cuáles son sus necesidades, engánchalo creando una buena estrategia de contenidos y mejora día a día tu estrategia SEO con las mejores herramientas.
Asimismo, un logotipo que transmite la personalidad de la marca. Un diseño web eficaz y visitas que aumentan. Pero aún no llegamos a la posición que queremos en los buscadores. ¿Qué es lo que hay que hacer? Te dejamos algunos otros consejos para tener un éxito en Google en tres sencillos pasos:
Solicitar informes mensuales detallados. De esta forma podremos analizar la evolución de nuestro sitio y hacer un seguimiento de las estrategias implementadas. Es importante tener paciencia, ya que este tipo de estrategias muestran buenos resultados en las primeras semanas, pero el verdadero éxito es sostenerlas y hacerlas crecer con el tiempo.
Fuente: elconfidencialdigital.com