La cuarentena a causa de la pandemia mundial, ha servido para que las apps de moda suban como espuma. ¡Claro! Y es que esto tiene sentido cuando pensamos en todos los ratos libres y de ocio en los que las personas han estado, viéndose en la obligación de buscar entretención de mil maneras diferentes. Una de las aplicaciones de mayor impacto ha sido TikTok, una app de origen chino que permite a los usuarios crear y compartir vídeos musicales cortos de 3 a 15 segundos y vídeos largos de 30 a 60 segundos. Tanto ha sido su incremento que durante los meses que ha durado el aislamiento preventivo en varias partes del mundo, las empresas gigantes como Instagram, Facebook, YouTube y Twitter, han visto amenazado su liderazgo en el entretenimiento. Por eso podemos decir que Tik Tok es la red social con mayor crecimiento durante la pandemia.
Según el IGMobile elaborado por Smartme Analytics, tiktok ha entrado directamente en el top 5 del ranking de aplicaciones de redes sociales más usadas en el primer trimestre de 2020: YouTube (81.4%), Instagram (77.4%), Facebook (71.4%), Twitter (27.3%) y TikTok (13.8%). Estos datos afirman que las apps de mayor fama han sufrido una bajada en su reach con respecto a otras de menor calado como la propia TikTok.
Por otro lado, tiktok se ha situado como best performer del Smartme Analytics Flash Index en la categoría correspondiente al primer trimestre de 2020, con un puntaje de 0.46, mientras que Instagram obtuvo una valoración de 0.28 y Twitter con un 0.17. Por contra, la categoría de Worst Performers la lideró YouTube con un -0.25, seguido de Facebook con un -0.16 y Facebook Lite con -0.05.
Cabe resaltar que el Informe General Mobile es un estudio trimestral que permite a las empresas conocer su cuota de mercado en el canal móvil, la de sus competidores y sus variaciones. Por su parte, el Smartme Flash Index, es un índice que identifica los mejores y peores performers digitales.
Ambos estudios analizan los sectores de comunicación, finanzas, juegos, moda, prensa y radio, restaurantes y delivery, retail, social media, telco, transporte, TV y cine, viajes y otros. Aquí se incluyen aplicaciones relevantes cuyos sectores no tenían peso propio para aparecer en este informe de forma separada. Ambos informes están incluidos en el Servicio de Métricas de Competencia y Audiencias Digitales de Smartme Analytics.
Lola Chicón, CEO de Smartme Analytics, cuenta que “Es evidente que los meses de confinamiento han cambiado las reglas de juego y las apps líderes acusan el rápido crecimiento de nuevas aplicaciones. Queda por ver cuál será el comportamiento tras la vuelta a la normalidad”.
La nueva normalidad parece estar aún estableciéndose en la vida social y virtual de los usuarios de todo el mundo. Las aplicaciones siguen pendientes de las tendencias de los usuarios y los nuevos gustos que puedan surgir, transformándose así en una nueva oportunidad para construir su trono en el entretenimiento digital.
Fuente: https://url2.cl/mukQM