Con la pandemia, las estructuras y modelos de trabajo cambiaron de manera radical. El home office o trabajo desde casa se convirtió en la norma. Con cientos de empleados confinados por recomendación de las autoridades de salud, las empresas tuvieron que encontrar mecanismos para operar vía remota, situación que a la larga y luego de algunos procesos de optimización, podrían ser la nueva forma de trabajar en Colombia y en el mundo, conoce los nuevos tips de linkedin para teletrabajar sin perder productividad.
En buena medida, esto tiene que ver con las ventajas que se pueden encontrar en términos de rentabilidad del negocio, así como para la economía de los propios empleados. Por ejemplo, a decir de datos entregados por OCCMundial, el home office puede representar un ahorro anual de más de 1 millón de pesos en traslados y 590 horas al año en transporte público.
Lo cierto es que aunque muchas empresas ya empleaban este modelo de trabajo y muchas otras se vieron obligadas a adoptarlo, existe cierta inquietud sobre los niveles de productividad que se pueden alcanzar con el trabajo desde casa. La preocupación no sólo es un sentimiento común entre los líderes de una empresa. Los empleados también padecen esta sensación. Muchas personas tienen problemas gestionando sus horarios de trabajo. A la vez, la comunicación con el equipo parece insuficiente, si no es que ausente.
Con este escenario de antesala, LinkedIn comparte algunos tips para que logres mantener tu nivel de productividad mientras trabajas desde casa:
A pesar de que trabajar desde casa es un verdadero desafío para muchos, es sumamente importante seguir una rutina para mantener la productividad alta. Antes de comenzar con tus pendientes, define cuál será tu espacio de trabajo, asegúrate que sea un lugar cómodo, con buena iluminación y sin distracciones para que puedas concentrarte. Una buena manera de imitar tu oficina habitual en casa es con una mesa y una silla preferiblemente ergonómicas.
Mantener una alta productividad es importante, al fin y al cabo, de eso depende tu vida profesional, sin embargo, no dejes que esto se interponga con tu vida personal. En casa, es aún más importante cuidar de la salud física y mental, por ello, no te exijas demasiado y busques llenar tu agenda de cientos de actividades laborales. Intenta cumplir con tu carga normal de trabajo con pausas y descansos. Asimismo, intenta incorporar ejercicios, como la meditación, a tu rutina y mantente en contacto con tu familia y tu red de contactos para que, con el tiempo, todo se vuelva lo más cercano a lo normal.
Si bien en este momento cada miembro de nuestro equipo se encuentra en sus respectivas casas, es importante que todos estén en la misma sintonía y que la comunicación sea lo más clara posible. Intenta crear un repositorio de información al que todos los miembros del equipo puedan tener acceso y mantener una sala de videoconferencia que siempre esté abierta para establecer una comunicación constante, acercar a las personas y dar una sensación de colectividad, aún en la distancia.
Aunque los correos electrónicos sean una manera muy cómoda de establecer contacto, aún en estos tiempos hace falta conversar personalmente. La comunicación con el equipo a través de videoconferencias es una actividad clave para mantener la productividad. Los correos electrónicos también funcionan, pero suelen ser menos precisos y prestarse a malinterpretaciones. Por ello, lee todo lo que estás escribiendo antes de mandarlo y presta atención a los textos que recibes antes de responderlos.
Una buena comunicación es esencial para mantener una buena relación con los hijos en este nuevo formato laboral. Por ello, ayúdalos a comprender que, aunque estás en casa, necesitas concentrarte en tu trabajo y evitar interrupciones a menos que se trate de una emergencia. De igual manera, recuerda que no todo es trabajo, procura crear intervalos de tiempo para pasar tiempo con ellos fuera del horario laboral.
A pesar de la distancia física, es importante recordar que no estamos solos en esto. El trabajo remoto ya era una realidad para muchos antes del panorama que estamos viviendo. Por lo tanto, qué mejor manera de aprender sobre esta situación que acercándote con aquellos que ya están acostumbrados a este ritmo de trabajo marcado por videoconferencias, cientos de correos electrónicos y todo el contexto del trabajo en casa. Aprovecha este tiempo para intercambiar consejos y mejores prácticas con tu red de contactos.
Este tiempo en casa es una excelente oportunidad para buscar cursos en línea que te ayuden a mejorar o desarrollar habilidades específicas. Hoy en día en la web puedes encontrar una amplia variedad de cursos que pueden ser valiosos para tu área laboral o de interés personal. Mantente curioso y aprovecha todas las formas de continuar aprendiendo a la distancia.
En internet podemos encontrar todo tipo de información, sin embargo, es importante tener cuidado con las noticias falsas, ya que pueden generar miedo y estrés innecesario. No compartas artículos de fuentes que parezcan sospechosas y busca contenidos fidedignos.
Aplica los nuevos tips de linkedin para teletrabajar sin perder productividad y logra mantener tu nivel de productividad.
Fuentes: